
En cuanto a la segunda edición de este Plan de Convergencia para el período decenal 2015-2025, ésta acaba de ser elaborado a raíz de un proceso de revisión que condujo a su validación en julio de 2014 por los Ministros de la COMIFAC. Dotado de una visión y un objetivo, el Plan de Convergencia 2 incluirá un marco estratégico, dividido en seis (6) ejes prioritarios de intervención y tres (3) ejes transversales.
Los ejes prioritarios de intervención son: (i) Armonización de políticas forestales y ambientales; (ii) Gestión y Desarrollo Sostenible de los recursos forestales; (iii) Conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica; (iv) Lucha contra los efectos del cambio climático y la desertificación; (v) desarrollo socio-económica y participación multi-actores; (vi) financiación sostenibles. Los ejes transversales son: (i) Formación y fortalecimiento de capacidades; (ii) Investigación y Desarrollo (iii) Comunicación, sensibilización, información y educación.
Debido a su estiba a los Convenios, Tratados y acuerdos internacionales, regionales y subregionales en los países del Espacio COMIFAC han adhérés, la aplicación de este Plan de Convergencia 2 debe respetar los valores fundamentales establecidos en la Declaración de Yaundé aprobada en marzo de 1999 por los Jefes de Estado de la subregión en su primera Cumbre sobre los Bosques. Se trata (i) el respeto de derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas, (ii) de la consideración del género, (iii) de la cooperación, la asociación y la solidaridad y (iv) de la buena gobernanza.
Por otra parte, cierto número de hipótesis (condiciones de éxito) que pueden influir en la consecución de los objetivos del Plan de Convergencia 2 han sido emitidas. Se trata entre otras cosas: (i) el mantenimiento del compromiso político sostenido desde la Cumbre de Yaundé, (ii) el fortalecimiento de la apropiación del Plan de Convergencia por todas las partes interesadas, (iii) de la efectividad de la financiación sostenibles, (iv) de la alineación y el apoyo de los socios internacionales para la ejecución del Plan de Convergencia y por último (v) el mantenimiento de las condiciones de paz y seguridad.
En la lógica del enfoque de la gestión basada en los resultados (GAR), cada eje prioritario de intervención se compone de los objetivos estratégicos, y luego en objetivos operacionales y resultados esperados. Los objetivos estratégicos a largo plazo contribuirá a la concreción de la visión, mientras que los objetivos operativos deberían orientar las acciones que todos los interesados dirigirán a corto y mediano plazo para contribuir al logro de los objetivos estratégicos. Los indicadores de desempeño (indicadores de impacto e indicadores de resultados) han sido formulados para medir los niveles de logro de objetivos estratégicos y operativos, respectivamente.